NO HAY MUCHO QUE DECIR DE LA PLANIFICACION EN LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS. POR LO GENERAL CADA PROCESADOR HACE SU PLANIFICACION LOCAL, SI TIENE VARIOS PROCESOS DE EJECUCION, SIN PREOCUPARSE POR LO QUE HACEN LOS DEMAS PROCESADORES. LO NORMAL ES QUE ESTE METODO FUNCIONE. SIN EMBARGO, SI UN GRUPO DE PROCESOS RELACIONADOS ENTRE SI Y CON GRAN INTERACCION SE EJECUTAN DISTINTOS PROCESADORES, LA PLANIFICACION INDEPENDIENTE NO ES EL CAMINO MA EFICIENTE
En los sistemas distribuidos una de sus principales características es el compartir recursos lo que nos lleva a la utilización de diferentes procesadores ubicados en diferentes lugares, la asignación de los mismos no es más que la utilización de programas que permitan decidir que solicitud se ejecuta primero y donde se debe ejecutar. Dado esta característica estos sistemas reducen la carga dada a los procesadores pudiendo realizarse cierta actividad concreta en una maquina especifica.
Un desafío que tienen los sistemas distribuidos es el uso concurrente de los recursos, esto no es más que varios clientes se conecten a un mismo servidor simultáneamente. Estos sistemas deben contar con un mecanismo que maneje la concurrencia de forma efectiva y eficiente, el término correcto a utilizar seria las Transacciones, estas nos permiten controlar todas las solicitudes echas y brindar la respuesta mas rápida al cliente asegurando en todo momento la integridad de los datos. Por otro lado tenemos la tolerancia a fallas que debe tener cualquier sistema distribuido, en este punto el sistema debe ser capaz de brindar las soluciones optimas al momento de un contingencia sin que el cliente o usuario se vea afectado por la misma (Debe ser transparente al usuario).
Son necesarios algoritmos para decidir cuál proceso hay que ejecutar y en qué máquina Para el modelo de estaciones de trabajo:
Decidir cuándo ejecutar el proceso de manera local y cuándo buscar una estación inactiva. Para el modelo de la pila de procesadores: Decidir dónde ejecutar cada nuevo proceso.
Son necesarios algoritmos para decidir cuál proceso hay que ejecutar y en qué máquina Para el modelo de estaciones de trabajo:
Decidir cuándo ejecutar el proceso de manera local y cuándo buscar una estación inactiva. Para el modelo de la pila de procesadores: Decidir dónde ejecutar cada nuevo proceso. Esther Delgado CI 17576602 Seccion 4
Existen una serie de Aspectos para el Diseño de Algoritmos de Asignación de Procesadores
Los principales aspectos son los siguientes Algoritmos deterministas vs. heurísticos. Algoritmos centralizados vs. distribuidos. Algoritmos óptimos vs. subóptimos. Algoritmos locales vs. globales. Algoritmos iniciados por el emisor vs. iniciados por el receptor. Esther Delgado CI 17576602 Seccion4
NO HAY MUCHO QUE DECIR DE LA PLANIFICACION EN LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS. POR LO GENERAL CADA PROCESADOR HACE SU PLANIFICACION LOCAL, SI TIENE VARIOS PROCESOS DE EJECUCION, SIN PREOCUPARSE POR LO QUE HACEN LOS DEMAS PROCESADORES. LO NORMAL ES QUE ESTE METODO FUNCIONE. SIN EMBARGO, SI UN GRUPO DE PROCESOS RELACIONADOS ENTRE SI Y CON GRAN INTERACCION SE EJECUTAN DISTINTOS PROCESADORES, LA PLANIFICACION INDEPENDIENTE NO ES EL CAMINO MA EFICIENTE
ResponderEliminarIVONNE BASTIDAS C.I: 18.230.300
SECCION"2"
En los sistemas distribuidos una de sus principales características es el compartir recursos lo que nos lleva a la utilización de diferentes procesadores ubicados en diferentes lugares, la asignación de los mismos no es más que la utilización de programas que permitan decidir que solicitud se ejecuta primero y donde se debe ejecutar. Dado esta característica estos sistemas reducen la carga dada a los procesadores pudiendo realizarse cierta actividad concreta en una maquina especifica.
ResponderEliminarJesus Loreto 18617567 secc:2
Un desafío que tienen los sistemas distribuidos es el uso concurrente de los recursos, esto no es más que varios clientes se conecten a un mismo servidor simultáneamente. Estos sistemas deben contar con un mecanismo que maneje la concurrencia de forma efectiva y eficiente, el término correcto a utilizar seria las Transacciones, estas nos permiten controlar todas las solicitudes echas y brindar la respuesta mas rápida al cliente asegurando en todo momento la integridad de los datos. Por otro lado tenemos la tolerancia a fallas que debe tener cualquier sistema distribuido, en este punto el sistema debe ser capaz de brindar las soluciones optimas al momento de un contingencia sin que el cliente o usuario se vea afectado por la misma (Debe ser transparente al usuario).
ResponderEliminarJesús Loreto 18617567 sec:2
Son necesarios algoritmos para decidir cuál proceso hay que ejecutar y en qué máquina
ResponderEliminarPara el modelo de estaciones de trabajo:
Decidir cuándo ejecutar el proceso de manera local y cuándo buscar una estación inactiva.
Para el modelo de la pila de procesadores:
Decidir dónde ejecutar cada nuevo proceso.
Son necesarios algoritmos para decidir cuál proceso hay que ejecutar y en qué máquina
ResponderEliminarPara el modelo de estaciones de trabajo:
Decidir cuándo ejecutar el proceso de manera local y cuándo buscar una estación inactiva.
Para el modelo de la pila de procesadores:
Decidir dónde ejecutar cada nuevo proceso.
Esther Delgado CI 17576602 Seccion 4
Existen una serie de Aspectos para el Diseño de Algoritmos de Asignación de Procesadores
ResponderEliminarLos principales aspectos son los siguientes Algoritmos deterministas vs. heurísticos.
Algoritmos centralizados vs. distribuidos.
Algoritmos óptimos vs. subóptimos.
Algoritmos locales vs. globales.
Algoritmos iniciados por el emisor vs. iniciados por el receptor.
Esther Delgado CI 17576602 Seccion4